Los campeones de recuerdan a Sir Stirling Moss en la Abadía de Westminster de Londres

-

Alrededor de 2.000 invitados, desde pilotos de todas las categorías hasta familiares y amigos, incluido el jefe del equipo de , Christian Horner, el comediante Rowan Atkinson y una gran cantidad de aficionados que tuvieron la suerte de conseguir entradas, se unieron a la ceremonia en la Abadía de Westminster para rendir homenaje a Moss, quien Murió en abril de 2020.

Su Majestad el Rey estuvo representado por Su Alteza Real el Duque de Kent, y también estuvo presente el Príncipe Michael de Kent.

El hijo del ex compañero de Moss en Mercedes, Juan Manuel Fangio, también voló desde Argentina para asegurarse de que su familia estuviera representada.

La ceremonia fue la primera oportunidad que hubo de organizar un evento para celebrar la vida de Moss después de su fallecimiento durante las restricciones de bloqueo provocadas por la pandemia de Covid.

El viejo amigo de Moss, Jackie Stewart, rindió un conmovedor homenaje, trayendo consigo el autógrafo original que obtuvo cuando era niño cuando asistió a una carrera cerca de la frontera escocesa para conocer a su entonces héroe.

Stewart explicó que el comportamiento de Moss de escribir siempre su nombre completo para los autógrafos era un rasgo que respetaba y algo que también adoptó a lo largo de su carrera.

También reveló una historia sobre cómo, poco después de ganar el campeonato mundial de 1973, un policía lo había detenido por exceso de velocidad en Hyde Park.

Después de bajar la ventanilla, Stewart no podía creerlo cuando el policía le dijo: ‘¿Quién te crees que eres, Stirling Moss?’

-

Otras lecturas en el servicio provinieron del ex editor de Autosport Simon Taylor, el duque de Richmond y la leyenda de los autos deportivos Derek Bell.

El hijo de Moss, Stirling Elliot Moss, también leyó un extracto de una carta personal que recibió de su padre.

“Recordemos que todo lo que vale la pena lograr tiene un costo”, decía la carta.

“Si tienes suerte, es posible que nunca recibas la factura. Pero no confíes en ello. Antes de comenzar, asegúrese de estar dispuesto a pagar el precio. Lo fui, lo hice y no me arrepiento”.

Cuando las campanas de la Abadía de Westminster sonaron al final del servicio, los invitados pudieron disfrutar de una exhibición de algunos de los coches más famosos de Moss.

Esto incluía el icónico Mercedes-Benz 300 SLR, ganador de la Mille Miglia, que llevaba el famoso número ‘722’.

Moss ganó 16 grandes premios durante su carrera en la F1, pero de alguna manera nunca logró ganar el título. Terminó subcampeón cuatro veces entre 1955 y 1961, y fue tercero en la general en tres ocasiones más.

Su carrera en la F1 se vio truncada por un accidente en Goodwood en 1962 que lo dejó en coma durante un mes. Aunque logró recuperarse por completo, sintió que sus habilidades de conducción nunca volvieron al nivel que tenían antes del accidente, por lo que decidió no regresar.

-

-

PREV ‘Leyenda’… Romeo Lavia elogia al ‘increíble’ jugador del Chelsea al que Mauricio Pochettino ama absolutamente
NEXT IPL 2024, SRH frente a LSG | El equipo australiano quería que jugara así: Travis Head sobre jugar cricket sin miedo