Breaking news
Instalaciones revisadas en el hospital Karnal -

Diez libros clásicos y sus versiones modernas

Diez libros clásicos y sus versiones modernas
Descriptive text here
-

Actualizado el 10 de mayo de 2024 a las 17:00 IST

Explore diez novelas clásicas y sus versiones modernas, cada una de las cuales ofrece una nueva perspectiva sobre temas atemporales a través de narrativas contemporáneas que resuenan en los lectores de hoy.

Diez libros clásicos y sus versiones modernas (Crédito de la imagen: Instagram)

La literatura clásica ha sido durante mucho tiempo una fuente de inspiración para los autores contemporáneos, lo que ha dado lugar a una de versiones modernas que reinventan las narrativas tradicionales a través de una lente contemporánea. Estos recuentos ofrecen nuevas perspectivas y nuevos contextos culturales, haciendo que las viejas historias sean accesibles y identificables para los lectores de hoy. Aquí exploramos diez novelas clásicas junto con sus contrapartes modernas, destacando los diálogos creativos entre el pasado y el presente.

1. Orgullo y prejuicio de Jane Austen y Elegible de Curtis Sittenfeld

La novela de Jane Austen de 1813, ‘Orgullo y prejuicio’, sigue siendo una exploración fundamental del amor, la clase y las expectativas sociales en la Inglaterra georgiana. ‘Eligible’ de Curtis Sittenfeld transporta a Elizabeth Bennet y al Sr. Darcy a la Cincinnati de hoy en día, donde las cuestiones de esnobismo de clase son reemplazadas por discusiones sobre roles de género, sexualidad y un de televisión de realidad. Esta nueva versión mantiene el ingenio y el romance del original de Austen al tiempo que aborda cuestiones contemporáneas.

Leer el artículo completo

2. Jane Eyre de Charlotte Brontë y Jane Steele de Lyndsay Faye

‘Jane Eyre’ es una novela de 1847 que explora temas de moralidad, religión y feminismo a través de la vida de una niña huérfana que se convierte en institutriz. ‘Jane Steele’ de Lyndsay Faye reimagina al personaje principal como un asesino en serie en la Inglaterra victoriana que, como Jane de Brontë, busca justicia y reconciliación moral, pero lo hace tomando el asunto en sus propias manos en un giro de humor negro.

3. La Odisea de Homero y La Penelopíada de Margaret Atwood

El poema épico de Homero, ‘La Odisea’, detalla el peligroso viaje de Odiseo a casa después de la Guerra de Troya, centrándose principalmente en sus aventuras. ‘La Penelopiad’ de Margaret Atwood vuelve a contar la historia desde la perspectiva de Penélope, la esposa de Odiseo, mezclando sensibilidades modernas con mitos antiguos, explorando temas del feminismo y el silenciamiento de las voces de las mujeres a lo largo de la historia.

4. Hamlet de William Shakespeare y Nutshell de Ian McEwan

‘Hamlet’ de Shakespeare es una tragedia que profundiza en temas de venganza, locura y corrupción moral. ‘Nutshell’ de Ian McEwan ofrece un giro peculiar al narrar la historia desde el punto de vista de un feto dentro del útero de Gertrude, quien, en esta versión, está conspirando con su amante para matar a su marido. Esta novela es a la vez un thriller psicológico y una exploración filosófica del conflicto humano.

Hamlet (Crédito de la imagen: Instagram)

-

5. Moby-Dick de Herman Melville y Railsea de China Miéville

La novela de Melville de 1851 sobre la caza obsesiva del capitán Ahab por la gran ballena blanca se reinventa en ‘Railsea’ de China Miéville. Esta novela para adultos jóvenes reemplaza el océano con interminables vías de ferrocarril y la ballena con un topo gigante, pero conserva la exploración original de la obsesión y la monomanía de su capitán.

6. Cumbres borrascosas de Emily Brontë y Cumbres borrascosas de Cara Lockwood

Esta oscura historia de amor apasionado y destructivo entre Catherine Earnshaw y Heathcliff se transforma en “Wuthering High” en una historia ambientada en un internado en la costa de California. La novela explora temas similares de amor, venganza y lo sobrenatural, haciéndola accesible a un público adolescente.

7. El Gran Gatsby de F. Scott Fitzgerald y El Grande de Sara Benincasa

La interpretación que hace Fitzgerald del sueño americano que salió mal en los locos años veinte está hábilmente adaptada en “Great” de Sara Benincasa. Esta versión presenta a un bloguero adolescente que descubre el mundo de la élite adinerada en el actual East Hampton, explorando temas de actualidad como la cultura de las celebridades y la envidia de las .

8. Historias de Sherlock Holmes de Sir Arthur Conan Doyle y Un estudio en Charlotte de Brittany Cavallaro

Brittany Cavallaro toma las clásicas historias de detectives de Sherlock Holmes y el Dr. Watson y presenta a sus tataranietos, Charlotte Holmes y Jamie Watson, en el entorno de una escuela secundaria estadounidense moderna. La serie rinde homenaje al original con sus complejos acertijos mientras explora problemas de la adolescencia contemporánea.

Historias de Sherlock Holmes (Crédito de la imagen: Instagram)

9. El rey Lear de William Shakespeare y No somos nosotros mismos de Matthew Thomas

Si bien no es un recuento directo, la novela de Matthew Thomas refleja la esencia trágica de ‘El Rey Lear’ en su historia de una familia irlandesa-estadounidense que enfrenta la enfermedad de Alzheimer. Explora temas de legado, identidad y la desintegración de un imperio familiar, que recuerda al reino de Lear.

10. Mujercitas de Louisa May Alcott y Meg, Jo, Beth y Amy de Rey Terciero y Bre Indigo

Esta adaptación de la novela gráfica de ‘Mujercitas’ lleva a las hermanas March a una ciudad de Nueva York moderna y diversa y explora cuestiones contemporáneas como la identidad de género, la raza y la orientación sexual. Conserva el corazón y el alma de la narrativa de Alcott al tiempo que refleja la sociedad más inclusiva de hoy.

Estas versiones modernas enriquecen las narrativas de las novelas clásicas e ilustran que los temas centrales del amor, la ambición, la identidad y la justicia siguen siendo relevantes a través de los tiempos. Invitan tanto a nuevos lectores como a fanáticos de toda la vida a experimentar historias muy queridas a través de la lente de la cultura y las preocupaciones contemporáneas, asegurando que estas narrativas ancestrales continúen resonando en nuestro mundo moderno.

-

-

NEXT 21 libros de autores de la AAPI que debes leer en 2024